Ollas Comunes

Tejido por Alexis Jara JorqueraImagen de un tapiz tejido a telar que reproduce una fotografía de ollas comunes llevadas a cabo en las poblaciones durante la dictadura de Chile. La imagen está tejida en escala de grises.
Texto escrito por Claudia Deichler Carrasco

Ollas Comunes en tiempos de dictadura

A pesar de que se suele hablar del crecimiento económico que vivió Chile durante la dictadura, los sectores populares vieron altamente vulnerados varios derechos fundamentales, entre ellos, el de la alimentación.

Si bien es cierto que estos grupos habían sido víctimas de un abandono histórico en esta materia, a partir de 1973 el hambre en las poblaciones se incrementó. Producto de ello es que comenzaron a proliferar las ollas comunes como una forma de enfrentar la pobreza. Estos espacios estuvieron presentes en múltiples poblaciones a nivel nacional y en ellos se ofrecía comida preparada por las mismas mujeres, madres y niñas que participaban en la labor. Aparecían aquí las mujeres como agentes motores para enfrentar el problema de la carestía y la subsistencia, y es importante, en ese sentido, reconocer en ellas un alto valor y accionar político.

Las ollas comunes, en cuanto generadoras de espacios residuales de ciudadanía, fueron una de las formas más usuales de organización para solucionar el problema de la subsistencia en tiempos de dictadura. Las mujeres no solo eran las encargadas de cocinar los alimentos, sino también de recolectar, gestionar y distribuir. Conocedoras de las necesidades de las familias pobladoras, el trabajo cotidiano les permitió a estas cocineras observar desde adentro la realidad económica y política de su entorno. Entre 1982 y 1986 el número de organizaciones de este tipo se triplicó y se estima que hacia 1986 existían un total de 1.383 entidades de subsistencia. Entre éstas destacaban aquellas asociadas al consumo, especialmente alimentario, siendo las más masivas las ollas comunes.

Las mujeres pobladores tuvieron una amplia participación política en el contexto de la dictadura. Fueron ellas las que se organizaron en torno a la subsistencia, aspecto no menor si consideramos que gracias a ello los sectores populares lograron hacerle frente al problema del hambre y de la carencia familiar.

Reseña sobre la tejedora

Alexis Jara Jorquera, Artista Visual de la Universidad de Chile. Dedicada al Vitrinismo y Visual Merchandising, fabricación de textiles a través de la técnica tradicional japonesa Shibori y creación de obras en técnica de tapicería. Santiago de Chile.



Reseña sobre la escritora

Claudia Deichler Carrasco. Licenciada en Historia, UAH; Magister en Historia, USACH. Actualmente estudiante de doctorado en Historia, USACH. Investigaciones centradas en la historia de la alimentación en Chile, enfocando la mirada en la alimentación de los sectores populares a inicios del siglo XX, el consumo alimentario, las costumbres y la vida cotidiana.

Proceso de tejido

Imágenes complementarias

20x42 cm | Hilo de bordar sobre urdimbres de hilos de algodón | Tapicería